martes, 15 de noviembre de 2011

La geomorfología

    La geomorfología es una especialidad de la geología, que trata del estudio siguiendo un protocolo sistemático del relieve y de la explicación de las formas del mismo, modeladas a lo largo del tiempo por los agentes geologicos externos sobre las estructuras litológicas (estudio de las rocas y sus componentes).

      Las formas de modelado debido a los agentes geológicos externos van a ser resultantes de tres factores:
-Factor climático: Dependiente del tipo de agente que actúa en él. Destaca en este, factor el sistema morfoclimático de erosión, es el conjunto de los agentes externos que caracterizan una zona y sus acciones geomorfogénicas.


-Factor litológico: Depende del grado de cohesión entre las rocas, del grado de permeabilidad y del grado de altereabilidad.
Rocas incoherentes e impermeables.dan origen frecuente a las cárcavas.
Rocas impermeables y poco alterables, forman caos de bolas o berrocales y montañas redondeadas.
-Factor estructural: Va a depender de la disposición de los estratos de esos materiales.
La disposión vertical de estos estratos han determinado el relieve


-Interacción de los tres factores.



Meteorización
Es  un proceso geológico. Consiste en la disgregación y transformación de los materiales que están integrados en la roca.
-Física o mecánica: no van a cambiar la composición. Se forman fracturas y éstas se van disgregando. Se origina por procesos físicos.
  • Gelifracción o crioclastia: la rotura de una roca por acción del hielo. El agua líquida se introduce por cualquier poro, al solidificarse aumenta el volumen, por tanto la roca se rompe al hacer el agua de cuña.

  • Haloclástia: la rotura de la roca por precipitación y cristalización de las sales. El agua con sal disuelta, se introduce en las grietas. El agua se evapora, la sal precipita, forma cristales y aumenta la presión.
  • Termoclástia: se produce una dilatación diferencial y produce una tensión entre los componentes de la roca y se produce la fractura de un material.
  • Biológicas: los seres vivos se encargan de disgregarlas y meteorizarlas. 
-Químicas: es mucho más importante este proceso con la presencia de agua.
  • Disolución: es capaz de disolver diferentes tipos de rocas( alita, yeso, etc). El material que está disuelto puede forman canales.
  • Carbonatación: El dióxido de carbono de la atmósfera al combinarse con el agua de la lluvia produce ácido carbónico que facilita la transformación de rocas y minerales. Es más importantes en las rocas calizas.
La carbonatación ha generado este paisaje pétreo que recuerda  un bosque. El bosque de piedra, China

  • Hidratación: Materiales capaces de hidratarse con facilidad(arcilla).Crea tensionesy éstas hace que se erosionen. Cuando se producen en zonas con una determinada pendiente, ñas rocas se hinchan porque se crea espacio entre los materiales. Cuando escasea el agua este material se agrieta.
  • Oxidación: Un cuerpo se oxida cuando gana oxigeno y cuando gana electrones. Los materiales ricos en hierro se oxidan con mayor facilidad. Este proceso ayuda en la disgregación de las rocas.
  • Biológicas: Algunos seres vivos segregan sustancias químicas y empiezan a disgregar la materia.
Erosión
Implica un transporte de los materiales que se han arrancado de esas rocas.Depende de:
-Factor pendiente: factor externo influyente en la erosión de las rocas. La tendencia de todo relieve es ir igualándose.
-Peso de los materiales: todo es cuestión de inercia. El proceso erosivo aumenta notablemente.
-La falta de cohesión: la unión entre las partículas que forman la roca, va a ir disminuyendo dependiendo del número de fracturas, si es blanda o si está muy meteorizada, si la superficie de de la roca está en contacto con otra o con la presencia de agua.
-La ausencia de vegetación o la deforestación: aumenta las posibilidades de erosión de los materiales.
-Factor climático: dependiendo del clima, tendremos una erosión diferente.

  • Principales formas de erosión en laderas:
    • Desprendimientos: caída brusca de rocas sueltas por acción de la gravedad. Las avalanchas son esas caídas de rocas que dependen de la pendiente.

    Desprendimientos
    • Los deslizamientos: cuando el terreno  se desliza o resbala sobre otro. Entre ellos dos hay una capa pequeña de cohesión, la superficie de despegue.
Diagrama de un deslizamiento.

 
Deslizamientos


    • Flujos o coladas: ríos de lodo que se producen en una pendiente, por una caída brusca  de materiales plásticos.
    • Reptación o creep: se produce porque los materiales, al acumular agua o hielo, aumenta el volumen y producen el levantamiento de la superficie y desciende al secarse. Estos movimientos tienen como efecto el deslizamiento de los materiales.
Creep
    • Cárcavas: son canales formados por acción del agua. Se forman en las laderas de roca blanda. Si la ladera tiene mucha vegetación, es difícil que se formen estos surcos.
      Las Bardenas reales  en Navarra. Paisaje formado por cárcavas
      • Chimeneas de hada: Aparecen cuando el aporte de agua es superior a la capacidad de absorción del terreno.
Las aguas salvajes ejercen una acción erosiva sobre el terreno y pueden producir estas chimeneas de hadas

      • Pirámides de tierra.




Transporte
Traslado de materiales desde que se erosionan hasta donde se depositan. Los transportan los agentes geológicos externos.
-Selectivo: Los materiales se seleccionan según su tamaño. El agente geológico externo tiene una capacidad determinada para tasportarlos.

  1. Cantos(inferiores a 10 cm)
  2. Gravas(10cm-2cm)
  3. Gravillas(2cm-2mm)
  4. Arenas(2mm-0'06mm)
Los ríos y el viento llevan a cabo esta selección.

    • Los ríos depende de la pendiente y del caudal. Tiene gran capacidad de transporte.
    • El viento tiene menos capacidad de transporte en comparación con los ríos.
  • Transporte en estado sólido:
    • Suspensión: partículas pequeñas se transportan en el agua(limo, etc) porque la densidad del material y la del agua es la misma.
    • Flotación: La densidad de las partículas es inferior a la del agua.
    • Saltación: El tamaño es mayor y por tanto los arrastra en el fondo. La energía con la que transcurre el río hace que estos materiales vayan dando saltos mientras desciende.
    • Rodadura:  Los materiales son más pesados. El agua no tiene demasiada fuerza, por eso, los materiales van rodando pendiente abajo.
    • Reptación: Materiales de gran tamaño. El caudal del agua va a ir arrastrándolos cuando la energía del agua sea suficiente.
  • Transporte en disolución: son los materiales que se disuelven en las rocas que hay en los cursos mas altos del río y se depositan como sedimentos en los cursos bajos.
-No selectivo: todos los materiales se depositan al mismo tiempo. No dependen ni del tamaño, ni de la densidad.

  • Glaciares: Los glaciares tienen gran fuerza de arrastre de materiales.
  • Torrente: cauces cortos que llevan agua de manera esporádica.
    • Cuenca de recepción:  es la zona más alta del torrente. En ella se reúnen todas las aguas de arroyada.
    • Canal de desagüe: es el cauce por donde circulan el agua y los materiales arrastrados.
    • Cono de deyección o abanico aluvial: es la desembocadura del torrente en el valle.








    Sedimentación
     Es la acumulación de los materiales procedentes de la erosión, en zonas en las que los agentes geológicos externos pierden capacidad de transporte debido  la pérdida d energía.

    • Depósito: sedimentación de partículas sólidas, que se producen cuando el agente geológico externo disminuye en su energía.
    • Precipitación: si el transporte se leva a cabo por disolución , se produce una precipitación química, en el que se separa el soluto y el disolvente y se encuentran dos tipos de sedimentos diferentes. La diagénesis: acumulación de sedimentos, la compactación y la cementación.
    El principio de los depósitos de Steno.
    - Principio de la horizontalidad. Cando los sedimentos se depositan, lo hacen siempre en capas horizontales.
    -Segundo principio, la superposición. Los materiales antiguos quedan cubiertos por los materiales más recientes.