miércoles, 14 de diciembre de 2011

Sistema morfoclimático de zonas áridas




-Desierto: zonas donde el agua no está disponible. Estas zonas se distribuyen entre los paralelos 20º-40º de latitud. La temperatura conserva una media de 20ºC y cuando se dan  precipitaciones, son torrenciales. La plantas tienen un ciclo vital rapidísimo.

  • Oasis:paraje de desierto en el cual se puede encontrar agua y vegetación. Se forman debido a que a una determinada profundidad hay un acuífero.
Tipos de desiertos
- Desiertos rocosos(Hammada): La defracción quita toda la arena y hace que se vea la roca madre.

- Desierto pedregoso(Reg): destaca por estar forma por piedras.


-Desierto arenoso( Erg): designa una amplia región desértica de dunas. destacados por sus grandes acumulaciones de arena.


Agentes y procesos externos
-Meteorización: principalmente mecánica, debido a la ausencia de agua. Pero la química también cuando hay presencia de agua.
-Erosión:  la lleva acabo el aire, pero cuando hay agua, lo hace de forma torrencial.
  • Deflacción: el viento remueve, levanta las partículas más pequeñas, el suelo va quedando desgastado y cubierto de piedras(se forman los desiertos de piedras o reg).
  • Abrasión eólica: acción de desgaste o pulido debido a que el viento con arena, va puliendo los materiales con los que choca.
    • Rocas fungiformes: el aire arrastra la arena que al chocar con la roca la va erosionando, pero por la parte inferior de la roca porque el aire solo puede levantar estas partículas hasta una determinada altura.
    • Roca alveolar: Rocas alteradas por la abrasión, debida al constante golpeteo de las partículas que el viento arrastra.



- Transporte: producido por el viento. este proceso es selectivo porque es capaz de elevar partículas de un determinado tamaño debido a que el viento tienen una fuerza determinada.
  • Calima: las partículas pequeñas que son arrastradas millones de kilómetros y se encuentran suspendidas en el aire dando la sensación de poca visibilidad.
Relieves azonales
    El modelado costero

    Los agentes que actúa es el agua marina y la energía de las olas del mar procede de las mareas y del viento.
    Formas del relieve por acción erosiva:

    -Acantilado: se producen debido al socavamiento producido por el oleaje en la base de las rocas.Como consecuencia del derrumbe, el acantilado retrocede y acaban desapareciendo.  Se forma la plataforma de abrasión, que es una formacón debido a la erosión y sedimentación,acumulación de rocas al pie de un acantilado como consecuencia del derrumbamiento de éste.

    Evolución de un acantilado y formación de una plataforma continental
    -Arco de mar: socavamiento de los conjuntos rocosos ejercido por el mar en zonas de roca blanda.


    -Farallón: columna de tierra que se alza sobre el mar cerca de la línea de costa, originado por la acción erosiva de las olas sobre las partes mas blandas de un acantilado.


    -Islote: Al desmoronarse el acantilado, los grandes fragmentos de rocas se van separando de dicho acantilado, caen al mar y forman los islotes.


    -Otras formas de relieve:
    • Cuevas
    Acción geológica sedimentaria y de transporte.


    -Playa:dividida en tres partes:
    • Anteplaya: zona que se inunda cuando ocurre la pleamar.
    • Brema: montículo que se encuentra antes de la anteplaya. comienza a crecer vegetación.
    • Transplaya: parte de la playa a la que nunca llegará el agua a no ser que se produzca una tormenta, ya que se encuentra detrás de la brema.
               tipos de playas:
    • Bahía:

    • Cala:

    • Ensenada:
    -Albufera:Un depósito de arena que ha crecido hasta aislar una laguna costera de gran tamaño,en la que no hay ninguna corriente. Esta dividida por una flecha.




    -Flecha litoral: acumulación de materiales a lo largo de millones de años, unidos a la costa por un extremo.


    Flecha del Rompido (Huelva)
    -Tómbolo: es una acumulación de sedimentos que une el islote con la costa.




    -Marisma: llanura próxima al mar, que ha sido inundada por éste en los periodos de pleamar.






    MODELADO LITOLÓGICO


    Modelado kárstico o cárstico: El resultado de la acción del agua al disolver normaltemente rocas calizas.
      

              EXOKÁRSTICAS


    - Lapiaz: conjunto de surcos estrechos, separados por crestas. Los podemos encontrar en paredes inclinadas.


    - Cañón: es la excavación del agua  en un terreno sedimentario, dando lugar a una profuunda hendidura de paredes verticales.



    -Dolina: depresión con formas redondeadas y paredes inclinadas.


    -Surgencia: Grandes masas de agua que salen del interior de la montaña.

    Surgencia en el nacimiento del río Cuervo


    -Torca: son similares a las dolinas, con la diferencia de que sus paredes son escarpadas.
    Torca de Fuencaliente
    -Poljés:  se caracterizan por sus grandes dimensiones de valle alargado y cerrado con contornos irregulares.
    -Toba: ramas de árboles que se han ido petrificando por diversos procesos, las ramas se descomponen y se queda el agujero.


    -Laguna: acumulación de agua en un terreno hundido. de menos tamaño que un lago.


        ENDOKÁRSTICA

    -Estalagmitas: de pósitos que se disponen en el suelo.
    -Esralactitas: depositos minerales que se disponen en el techo.
     Cuando estas dos se unen se formas pilas o columas.


    -Galerias: cavidad horizontal y sin pendiente que se encuentra el interior de la tierra.
    -Simas: cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o una pendiente pronunciada.

    Modelado granítico

    Paisaje moldeado por el efecto de la erosión sobre granitos u otras rocas plutónicas. El relieve es formado por  los agentes de erosión y meteorización.

     Principales formas del relieve:
    -Domo: debido a la erosión ha formado una cúpula. Con el paso del tiempo terminará fracturándose.

    -Berrocal:  los materiales graníticos se acumulan o se apilan a partir de las fracturas de los domos. Estos materiales tienen bordes angulosos.

    -Pedriza:  los berrocales se van redondeando cada vez más formando pedrizas.


    -Navas: depresiones excavadas en el terreno de zonas graníticasm, que se pueden inundar de agua.

    -Marmita de gigante:  es una formación fluvio-glaciar.

    Formación de las marmitas de gigante 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario