miércoles, 14 de diciembre de 2011

Sistema morfoclimático de zonas húmedas

El sistema morfoclimático templado se encuentra en regiones de latitudes medias entre 40º-60º. Zonas donde predomina, sobre cualquier otro agente, la acción del agua.
-Agua  salvaje: son aguas continentales que circulan sin curso fijo, discurren durante periodos de lluvia. Son importantes en zonas de ausencia de vegetación como agente erosivo. El paisaje esta formado por cárcavas(pérdida de suelo).Tambien se forman las chimeneas de hadas.


-Torrente: Cauce donde fluye el agua en determinadas épocas del año, está relacionada con el deshielo, con la luvia o una combinación de ambos. Se distinguen tres partes:

  • Cuenca de recepción: Es una zona de gran pendiente, por la que el agua transcurre con gran violencia arrastrando materiales. En esta cuenca se produce una intensa acción erosiva.
  • Canal de desagüe:cauce por donde circulan el agua y materiales, profundizando el valle. Son importantes los agentes geológicos externos de la erosión y el transporte.
  • Cono de deyección: se depositan todos los materiales configurando una masa de forma cónica, constituida por fragmentos por distintos tamaños no seleccionados.

-Abarrancamiento: grieta que la lluvia o trombas de agua producen en la superficie de los suelos, especialmente formados por materias blandas.

-Suelos: estrato superficial dividido en varias capas donde se sienta la vegetación.


-Bandland: suelos en los que no hay vegetación debido al paso de aguas salvajes, por tanto, son terrenos muy erosionados.


-Río: Son corrientes de agua permanentes que discurren por un cauce fijo. Circula en pendientes menos importantes que en los torrentes. Tienen la tendencia de nivelar el perfil.
  • Cuso alto: En esta zona el agua transcurre con gran velocidad, por lo que predominan los procesos de erosión y transporte. Por esto da lugar a un valle en forma de "V"
  • Curso medio: La pendiente es más suave y por tanto la velocidad de las aguas es menor. y conforme va perdiendo energía el cauce comienza a curvarse y dan lugar a meandros. Predomina el transporte,pero también la erosión y la sedimentación. En los márgenes se depositan los aluviones.
    Meandros
  • Curso bajo: la pendiente es pequeña, la velocidad del agua disminuye y predomina el proceso de sedimentación. El valle fluvial adquiere su máxima anchura.
    • Delta: los sedimentos arrastrados se depositan en la desembocadura de los ríos.
    Delta del río Ebro
    • Estuarios: la estructura que aparecen cuando  un río desemboca en mares tranquilos. Cuando es un mar bravo no se forman porque tienen la  capacidad de ir quitando los aluviones depositados.
    Estuario del río Klamath
    • Rías: en los momentos de pleamar, el agua de mar inunda el río.
Ria de Ribadeo.
-Llanuras de inundación: es una zona horizontal con mucho caudal, el agua puede subir de nivel(por precipitación) e inundar los terrenos próximos.

-Terrazas fluviales: conforme va pasando el tiempo, el agua va erosionando el fondo, lo que va creando distintos niveles (erosión remontante).
-Cascadas: son saltos que se producen en puntos de un río donde existe un brusco desnivel o aumenta mucho la pendiente por una fractura del terreno. Siempre están en regresión debido a la fuerza con la que actúa el agua, se produce la erosión, lo que la va destruyendo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario